Italiano 🇮🇹 Русский 🇷🇺 English 🇬🇧 Français 🇫🇷 Español 🇪🇸 Deutsch 🇩🇪

Risultati immagini per villa zirio sanremo

La villa toma su nombre del primer dueño, el Abogado Caballero Giovan Battista Zirio, banquero de Marsella, que en 1868 la hizo costruir para vivir allí con su mujer Marie Grandval durante las estancias en la ciudad natal.

Encargado de la construcción fue el arquitecto francés Bérengier que ideó un edificio neoclásico con doble escalera semicircular hecha para llegar a la logia central con columnas que soportasen la terrazza del segundo piso.

Las obras de carpintería y los aparatos para la iluminación de gas llegaron de Francia mientras los mármoles decorados los hizo el escultor Filippo Ghersi y los frescos en estilo pompeyano dos pintores genoveses de cierta importancia : Francesco Semino y Giovanni Novara.

Actualmente en la villa  hay algunas oficinas municipales y es la sede de la Orquesta Sinfónica y se siguen conservando elegantes internos , algunas salas del piso noble con muchos frescos entre ellas la llamada “de conversación” donde en estos años fueron celebradas bodas civiles . En la villa todavía se encuentra el ascensor funcionante en hierro forjado n°2 de la empresa Stigler-Otis  que representó una verdadera joya de la modernidad.

A la muerte del Caballero Zirio, la viuda se casó con el Marqués Agostino Borea D’Olmo y vendió la villa al Senador Ernesto Marsaglia que la alquiló al futuro principe imperial de Prusia y futuro Kaiser Federico Guillermo III. En ese periodo villa Zirio se transformó en un lugar visitado por personajes famosos que rendían homenaje al ilustre anfitrión, como Richard Wagner y el sultán de Costantinopla Abdul Amid que llegó a la ciudad con 36 mujeres. Fue memorable la celebración del 25 enero de 1888 para las bodas de plata de la pareja imperial, cuando las calles y el jardín de la villa fueron iluminados por arcos  eléctricos, bombillas de colores y fuegos artificiales.

FEDERICO GUILLERMO III

El principe heredero Federico Guillermo, hijo del Kaiser Guillermo I, yerno de la

Reina de Inglaterra, llegó a San Remo el 3 de noviembre de 1887 con su esposa, sus hijos y un rico séquito. Fue impulsado por la esperanza de contrarrestar, gracias al clima templado, el cáncer de laringe que lo atormentaba  desde hace tiempo y que no se había diagnosticado correctamente en Alemania. El 9 de noviembre del mismo año, uno de los médicos más importantes de Europa llegó a San Remo: Sir Morall Mackenzie, médico personal de la reina Victoria de Inglaterra, madre de la esposa del famoso enfermo. A pesar de la traqueotomía practicada por un equipo de médicos para mejorar la respiración, la condición del Príncipe empeoró progresivamente, pero esto no le impidió pasar unos meses placenteros hasta el 3 de marzo de 1888, cuando le llegó la noticia de la muerte de su padre. Cuando salió para Berlín para ser coronado nuevo emperador, más de 5000 sanremeses conmovidos le saludaron en la estación: durante su estancia habian admirado su bondad y su simpatía. Reinó solo 99 días y murió en Postdam el 15 de junio del mismo año. Para recordar esta memorable estancia, queda la placa en alemán escrita por el poeta Ernst Won Wilderbruck que se encuentra en el jardín y visible desde la Via Aurelia, que en la traducción dice “Tú que vienen de Alemania, deten tu paso, o viajero, en este lugar donde tu emperador Federico vivió y sufrió. ¿Oyes la ola contra la ola batiendo, que suspirando llega hacia la orilla? Es el alma nostálgica de Alemania que le recuerda “

JARDÍN

El jardín de la villa, suavemente pendiente, fue realizado por el famoso alemán Ludwig Winter, arquitecto y paisajista, diseñador de viveros y jardines como los de Bordighera y los Hanbury de La Mortola. El parque, que en general mantiene el diseño original, formaba y en parte aún forma un conjunto de gran importancia ambiental con los parques cercanos del Hotel Bellevue al este y de Villa Rothenburg (hoy Giovanna d’Arco) al oeste. La vegetación dominante consiste en majestuosas plantas como las altísimas palmeras Washingtonia Robusta y dos esemplares enormes de Ficus macrophylla que constituyen verdaderos monumentos vivientes, símbolo del jardín de la villa misma.

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: