Italiano 🇮🇹 Русский 🇷🇺 English 🇬🇧 Français 🇫🇷 Español 🇪🇸 Deutsch 🇩🇪

Villa Angerer, ex villa Feraldi, en 1882 fue comprada, para una estancia invernal, por el austriaco Leopold Angerer, abogado de Innsbruck, hombre rico y ecléctico: científico, bibliófilo, amante de los viajes.

Angerer empezó las obras que cambiaron el aspecto original de la villa costruyendo un edificio a la manera del Renacimiento; esta se transformó en un magnífico ejemplo del estilo Liberty, cuya calidad y encanto son proporcionales a la finura de las decoraciones:vidrieras, cerámicas, hierros y esmaltes que componen, en una profusión de colores, un conjunto de flores. Se añadió un piso para la biblioteca, se cerraron las terrazas con los bow-windows con las cristaleras de flores, se añadieron las decoraciones en estuco y mayólica y las barandillas en forma de animales, chimeneas en terracota con dragones y flores.

Después de años de abandono, saqueos y deterioro se restituyó una parcial dignidad a este lugar a través de obras que han implicado la recuperación del jardín y la puesta en seguridad de la cueva de accesso. La villa fue así parcialmente restaurada  después de años de abandono, durante los cuales la estructura sufrió muchos daños estructurales. Por ejemplo durante la guerra las decoraciones en hierro de las cercas fueron eliminadas y fundidas para fines belícos y lamentablemente un jarrón decorativo en la entrada de la villa fue destruido por un camión de la empresa que estaba haciendo los trabajos que lo golpeó por error.

IL GIARDINO

Las áreas temáticas del parque son dos: la primera, enfrente del Casino en el que se encuentran suculentas, palmeras y suculentas de América central; entre ellas destacan en particular dos monumentales nolina recurvata; la segunda zona, que comprende toda la restante parte, reproduce una ambientación subtropical con plantas exóticas  de los cinco continentes, algunas también de la área húmeda-caliente en la que destacan las cícadas.

Entre las muchas especies botánicas raras y monumentales encontramos dos “cuevas”: la cueva de los espejos y la cueva del dragón.

La primera era una pequeña cueva en cuyas paredes algunos  espejos daban la lilusión de un espacio mayor. En su interior un chorro de agua salía de una estatua y formaba un pequeño estanque. Ahora lamentablemente después de años de deterioro, solo quedan los pies de las estatuas.

La cueva del dragón, en cambio, se encuentra al final de la tapia y es en falso estilo oriental, con paredes en falsa roca y una verja de hierro que imita ramas y cuerdas enredadas. En el interior hay una estatua de un dragón que da el nombre a la cueva misma.

En el jardín de la villa además había un invernadero experimental ahora destruido en el que trabajó también el famoso botánico Mario Calvino, padre del escritor italiano Italo Calvino.

En cambio sigue existiendo una pequeña torre construida con los ladrillos que Angerer trajo de los lugares visitados en sus viajes con grabada su procedencia.

Después de las obras de 2014 el interior de las cuevas y el camino a lo largo de la pared de Via Asquasciati fueron limpiados y puetso en seguridad.

En el corazón del jardín hay una planta muy rara y antigua cuya presencia en la naturaleza se estima en poco menos de 100 especímenes: la Wollemia Nobilis. La Wollemia, de la que existen fósiles de hace 90 millones de años y que se creía extinta desde hace 2 millones de años, es reconocida como un fósil viviente por sus características genéticas inalteradas: los restos fósiles del período Jurásico reproducen ramitas y hojas que se pueden superponer a las plantas de hoy.

 Para subrayar la antigüedad de esta planta, rodeada por una valla de protección, se han puesto a su alrededor algunas representaciones gráficas de animales prehistóricos, para crear una simbología educativa entre la evolución del mundo animal y el vegetal y para comprender las grandes transformaciones que acompañaron el proceso evolutivo.

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: